A partir de 1854 comenzó a explotarse el carbón en lota, pero por motivos económicos a finales de 1900 se cerraron las minas finalizando el ciclo de extracción carbonífera en Chile y Lota.
Un factor influyente fue que no era rentable el carbón de Lota. Era muy costoso y difícil de extraer por lo que su demanda disminuyo generando pocos ingresos y muchos gastos.
Otro factor determinante en el cierre de las minas en Lota fue que llegó la segunda revolución industrial Chile. Comenzaron a utilizarse otros medios de energía como el petroleo y la electricidad lo que dejo al carbón en un segundo plano ( bajo considerablemente su demanda nacional).
Todos estos factores determinaron el cierre de las minas de carbón en Lota. Se intentaron muchas reconversiones laborales a los mineros (Ley del carbón) pero la vida de estos era la minería, lo que generó altos indices de cesantía y pobreza que actualmente siguen estando vigentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario